Expertos CETAM-USM opinan en el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía

Inicio / Noticias / Expertos CETAM-USM opinan en el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía
Expertos CETAM-USM opinan en el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía

Cada 17 de junio Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, estos fenómenos se encuentran entre las principales amenazas para el crecimiento sostenible de los países en desarrollo, como el nuestro. 

Según datos de las Naciones Unidas, para 2050 las sequías afectarán a más del 75% de la población mundial, o sea, se verán perjudicadas más de 7.275 de las 9700 millones de personas que se proyecta vivirán en nuestro planeta para esa fecha.

En nuestro país, según la 10º Encuesta Nacional del Medio Ambiente UNAB, la sequía se ha posicionado como la temática medioambiental que más preocupa a los chilenos y chilenas, pasando de un 14% de las preferencias en 2019 a un 43% en 2022.

Este año Naciones Unidas ha propuesto como temática superar juntos la sequía, centrando su foco en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios.

En línea con esta premisa, propusimos a expertos del Centro de Tecnologías Ambientales, quienes están trabajando en el Proyecto Anillo Aconcagua ACT210021, opinar sobre el fenómeno de las sequías que están afectando al mundo y también a Chile, en donde nos encontramos en una megasequía que ya cumple 13 años y estás son opiniones:

 

¿Qué acciones se deberían aplicar por parte de nosotros como ciudadanos, desde el mundo privado, académico y/o político para mitigar los efectos que están causando las sequías en Chile?

 

Dr. Hernán Astudillo, Profesor del Departamento de Informática UTFSM e investigador principal del Grupo Toeska.

“Los investigadores debemos pensar globalmente pero actuar localmente: crear o adaptar métodos, técnicas y herramientas para evaluar y mejorar acceso al agua; y apoyar su adopción por comunidades específicas, para que sea disponible, accesible, y asequible”.

 

Dr. Gonzalo Barcaza, Glaciólogo UC e investigador asociado CETAM.

“La sequía constituye una merma en la disponibilidad de agua para consumo humano y usos productivos (generación hidroeléctrica, uso industrial y riego principalmente). Aunque la zona Central de Chile ya lleva 13 años con precipitaciones bajo el promedio histórico, aún no se percibe la necesidad de racionamiento del suministro, aunque dicha situación se vislumbra como inevitable en el mediano plazo, de no mediar medidas correctivas urgentes. 

Por ende, se considera que el uso sigue siendo irracional ante un escenario futuro desfavorable, lo que se expresa en la ineficiencia en el riego de parques en horarios de intenso calor, lavado de autos, extensas duchas, piscinas particulares, retretes ineficientes, así como también la falta de reciclaje de aguas grises domésticas para usos secundarios (no de consumo).

A modo de ejemplo, una descarga de agua del excusado significa verter 20 litros de agua limpia por cada uso. En otros países existen retretes eficientes con descarga diferenciada de 5 y 20 litros según la necesidad, pero que además se llenan con agua gris en el momento en que el usuario lava sus manos de manera simultánea. Entonces en estos casos no se desperdicia agua limpia. 

Lo mismo aplica al diseño de techumbres, que canalizan el agua-lluvia caída y se acumula en estanques para el posterior riego doméstico. Poco no nada de esto se ha hecho en Chile de manera sistemática, amparado en una política pública.

Las acciones aplicables por ciudadanos deberían tender primeramente a la creación de conciencia individual que el escenario hídrico en lo inmediato es crítico. Esto significa un uso justo y equitativo para que la comunidad en su conjunto se ajuste a una condición de mayor escasez, lo que requiere adoptar una vida cotidiana más sustentable”.

 

Dr. Francisco Cereceda, Director del CETAM y Profesor del Departamento de Química UTFSM.

“Las acciones que como ciudadano son factibles de hacer son muy variadas y van desde las recomendaciones típicas y bastante difundidas, como cerrar el agua corriente cuando se lava los dientes, hasta otras como no regar en las horas de mayor calor, para minimizar el impacto de la evaporación del agua, así como aquellas más tecnológicas como sistemas de ahorro de agua en llaves, calefón y electrodomésticos que usan agua para sus procesos, incluyendo tecnología para ahorro de agua en los sistemas de regadío, entre otras muchas que están al alcance de los consumidores. 

A nivel industrial el abanico de posibilidades es aún mayor y sería largo de detallar, pero existen actualmente un sinfín de posibilidades para disminuir la huella del agua en todas las etapas de los procesos industriales. 

A nivel político, hay también muchas soluciones y medidas de mitigación asociadas a políticas públicas que puede impulsar el Estado para fomentar el ahorro del agua y con ella minimizar el impacto de las sequías prolongadas como la que estamos experimentando. 

Algunas de estas acciones apuntan a fomentar las medidas antes mencionadas a nivel de los ciudadanos y las industrias, con incentivos tributarios o subsidios; otras más concretas a través de sus ministerios, como la reutilización de las aguas grises, incentivar el uso del agua proveniente de las plantas de tratamiento de aguas servidas urbanas y/o industriales, en vez de eliminarlas por emisarios submarinos; la utilización de riego tecnificado en la agricultura y la construcción de embalses de acumulación de agua, la que puede aprovechar incluso rajos mineros abandonados, debidamente inertizados por cierto,  son otras de las tantas tareas que puede gestionar el Estado.

Finalmente, todo lo anterior se corona con el desarrollo de un marco legal y normativo que facilite y guie estas acciones. La realización de estudios, el fomento de la investigación en estos temas y la formación de capital humano avanzado, por supuesto que también es una tarea del Estado y de las Universidades, tanto públicas como privadas.

Al respecto, en el mundo académico, por cierto, que podemos aportar mucho también, tanto en el desarrollo de proyectos de I+D+i+T que apunten a los temas antes mencionados, como también a la formación de capital humano avanzado, además de incorporar en todas las carreras universitarias y en especial las de formación científica tecnológica, los conceptos de la huella del agua y el impacto sobre la desertificación y las consecuencias de todo lo que hacemos como sociedad. 

Un aspecto menos conocido de la sequía y la desertificación es su impacto sobre el aumento en la cantidad de polvo en el aire. Se estima que la concentración atmosférica de polvo, se ha duplicado en el último siglo. Esto trae como consecuencia que el polvo mineral, que es normalmente material particulado más grueso, mayor a 10 um, se ha ido incrementando debido a que el suelo tiene menos humedad natural, con lo cual la erosión del viento es más efectiva, resuspendiendo este material sólido en el aire y aumentando su concentración. 

Por otra parte, los ríos y lagos que se han secado producto de la sequía, tienen cientos de toneladas de sedimentos que se han acumulado a lo largo de milenios; al retirarse el agua este material queda expuesto también a la erosión del viento y contribuye de importante manera a la concentración de polvo en el aire. Este “polvo” tiene propiedades ópticas de absorción y al depositarse estas partículas sobre la Criósfera (hielo y nieve), producen un cambio en sus propiedades ópticas. Este fenómeno cambia el albedo de la Criósfera incrementando finalmente el cambio climático.

Este polvo genera un oscurecimiento de la superficie impactada, estas partículas se calientan, acelerando la fusión y/o sublimación de la nieve y el hielo, generando, entre otros efectos, un derretimiento acelerado de los glaciares. Como se puede observar, nuestras acciones locales tienen un efecto insospechado, que puede modificar la duración de esta sequía y afectar todo el ciclo hidrológico”.

USM Transparente Universidad Acreditada 6 Años G9 Universidades Públicas No Estatales
Mecesup Reuna Universia Estudia en Valparaíso Agrupación de Universidades Regionales de Chile