Investigadores del Anillo Aconcagua colaboran en plan de acción para el Cambio Climático en la Región de La Araucanía

Inicio / Noticias / Investigadores del Anillo Aconcagua colaboran en plan de acción para el Cambio...
Investigadores del Anillo Aconcagua colaboran en plan de acción para el  Cambio Climático en la Región de La Araucanía

Investigadores del Proyecto Anillo Aconcagua ACT210021 pertenecientes al Centro de Tecnologías Ambientales (CETAM) de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y a la Universidad Católica de Temuco (UCT), expusieron en el seminario “Hacia la construcción de un plan de acción regional de Cambio Climático”, efectuado de manera online el pasado 25 de octubre.

El evento, que fue organizado por el Gobierno Regional de La Araucanía y contó con la participación de importantes exponentes nacionales en materia medioambiental, tuvo como objetivo aportar antecedentes técnicos para la construcción de un plan de acción regional de Cambio Climático para la IX Región, en línea con la Ley marco de Cambio Climático de nuestro país. Por lo tanto, fueron convocados instituciones estatales, municipales y expertos a nivel nacional, para este fin.

Uno de los académicos invitados a exponer en esta instancia fue el director de nuestro centro de investigación CETAM-UTFSM, el Prof. Dr. Francisco Cereceda, quien dictó su charla denominada: “Efectos de los contaminantes climáticos de vida media corta en el derretimiento de los glaciares de la criósfera andina y su impacto en el Cambio Climático global”.

En la ocasión, el Dr. Cereceda, director del CETAM y del Proyecto Anillo Aconcagua, “¿Por qué deberíamos preocuparnos de los contaminantes de vida media corta?: Porque sobre ellos tenemos mucha más capacidad de acción, incluso a nivel ciudadano y personal. Por ejemplo, el Black Carbon (BC) tiene una durabilidad de horas o días en la atmósfera, entonces si reduces tu huella o emisiones de Black Carbon estarías creando un impacto en el mismo día o al día siguiente. A diferencia del CO2, por ejemplo, que tiene una vida media de al menos 200 años, el cual si tú dejas de emitir dióxido de carbono hoy, todavía habrá consecuencias en 200 años más, esto no significa que debamos despreocuparnos del CO2, sino que debemos actuar con mayor fuerza sobre aquellos contaminantes climáticos de vida media corta, ya que es más efectivo y en donde podemos ejercer como ciudadanos una acción directa ”.

En este mismo sentido, el Dr. Francisco Cereceda recalcó la importancia de este encuentro entre actores de la sociedad civil, el mundo privado, estatal y el mundo académico, los cuales han comenzado a  “implementar medidas y acciones con la finalidad de adaptarse y mitigar los efectos que está provocando el Cambio Climático en la Región de La Araucanía. Esto considerando un escenario de aumento de temperaturas de 2,6 ºC para el año 2030 y de 4 ºC al año 2050, según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)”.

PROYECTO ANILLO ACONCAGUA

La Dra. María Angélica Casanova, investigadora y académica de la Universidad Católica de Temuco, y quien también está trabajando el proyecto de fomento a la Vinculación internacional FOVI 210043, y el Anillo Aconcagua señaló que “a través del proyecto Anillo estamos estudiando qué está ocurriendo en la vegetación de las zonas de alta montaña, en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y La Araucanía, debido al impacto del Cambio Climático. Y nos damos cuenta que existe muy poca información al respecto. Todo esto lo hacemos para entender las diferencias que existen en las distintas comunidades ecológicas que habitan estas montañas de los Andes, porque no son todas iguales”.

La Investigadora, además, agregó que “en un segundo aspecto, desde el punto de vista de los estudios polares en los que yo estoy trabajando, en la Antártica, es importante mencionar que existen varios antecedentes que demuestran que la vegetación va cambiando en la medida que los glaciares van retrocediendo. Por lo tanto, nosotros hipotetizamos que algo similar está sucediendo en las zonas de glaciares de alta montaña y en la zona sur de Chile, en la Patagonia”.

Finalmente, la Dra. María Angélica Casanova, agregó que “ahora estamos focalizados en instalar equipos, como estaciones climáticas, para poder medir estos cambios, lo cual nos permitirá entender qué está ocurriendo en la medida que la nieve se hace más escasa, y los periodos de nieve del invierno se acortan. Mucho menos información existe en la zona sur y la Patagonia, por lo que urge saber qué pasa con los glaciares de la Región de La Araucanía por ejemplo (...) Entonces, con esa información podremos tener mayor claridad y realizar proyecciones para predecir cómo  impactará el cambio climático la criósfera andina, específicamente en los ecosistemas y pisos vegetacionales de las zonas de montaña”.

LABORATORIO REFUGIO NUNATAK 3

Un hecho importante que se dio a conocer en esta actividad son los primeros acercamientos para poder instalar en la Región de La Araucanía un nuevo Laboratorio-Refugio,
NUNATAK-3, con capacidad para el estudio de variables que afectan el comportamiento de la atmósfera, la nieve y los glaciares, en esta región del país.

Al respecto, el Dr. Francisco Cereceda, señaló que “estamos evaluando poder instalar un nuevo laboratorio, específicamente en el sector del Volcán Villarrica, específicamente en el glaciar Pichillancahue, que es el glaciar más impactado por la ceniza del mismo volcán Villarrica, debido a la dirección predominante del viento de uno de los volcanes más activos de Chile. Por lo tanto, es muy importante verificar si la capa de acumulación de ceniza que se deposita sobre el glaciar, que es una contaminación natural, es lo suficientemente grande y comienza a producir un efecto de protección, como ocurre en un glaciar rocoso o de detritos. O, por el contrario, si la capa de ceniza es tenue, actuando de manera contraria, produciendo un deterioro y un derretimiento acelerado del glaciar, como ocurre cuando se deposita black carbón (aerosoles antropogénicos)”.

Finalmente, el Dr. Cereceda agregó que “independiente de la manera en que actúe la ceniza volcánica, hay que evaluar cómo afecta este proceso al recurso hídrico, cómo se incorporan los iones y metales que tiene la ceniza en el agua, para evaluar si produce un efecto contaminante. Por lo general, la ceniza tiene metales pesados, con distintos niveles de concentración y grados de toxicidad, entonces es importante determinar aquello  y ver de qué forma estos elementos pueden incorporarse al agua de riego o al agua potable, y ver qué implicancia puede tener este fenómeno en la salud de la población y/o de los ecosistemas”.

USM Transparente Universidad Acreditada 6 Años G9 Universidades Públicas No Estatales
Mecesup Reuna Universia Estudia en Valparaíso Agrupación de Universidades Regionales de Chile